Informe: coca, narcos y Estados Unidos en Bolivia

138

El Gobierno boliviano rechazó el informe antidrogas de Estados Unidos 2021, que afirma que los cultivos de hoja de coca bajaron durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020) para luego aumentar en el regreso de la izquierda al poder, y dijo además que contradice un reporte de una agencia de la ONU sobre el tema.

Bolivia es el tercer productor mundial de hoja de coca después de Perú y Colombia. La hoja es comercializada legalmente por los bolivianos para el masticado con el objetivo de combatir el cansancio y, en el mercado ilegal, es usada para la elaboración de pasta base de cocaína.

«Falta completamente a la verdad, a la realidad nacional, y contradice al informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, por tanto, el informe de Estados Unidos solo busca mentir al pueblo boliviano (…), Calificamos el informe como político, unilateral y con una metodología débil», dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Sur y Sur
Sur y Sur
Informe: coca, narcos y Estados Unidos en Bolivia
/
También podría gustarte